resiliencia ante los fenómenos perturbadores.

 


La resiliencia es un tema que está tomando relevancia en la forma de explicar la capacidad de una sociedad, persona o comunidad de afrontar las adversidades cotidianas asi como de las generadas por eventos adversos para los que no estamos preparados, de ahí es que surge una interrogante, ¿cómo podríamos aplicar la resiliencia a dichos fenómenos?

Viendo al salvadoreño de forma personal e individual es muy resiliente, ya que a pesar de la adversidad, la falta de empleo, la falta de recursos y oportunidades sigue buscando el crecimiento personal a través de emprendimientos, reajustes de actividades, sale adelante a pesar de los desastres; los fenómenos perturbadores que afectan a mí país que tienen mayor incidencia son los de origen natural, de tipo geológico como los terremotos, deslizamientos, erupciones, asi como de tipo hidrológico como los huracanes y los maremotos, además de los eventos antrópicos de tipo químico como incendios forestares y estructurales.

Aun que tenemos conciencia de vivir en un país altamente sísmico, con una cadena volcánica activa, bajo condiciones ambientales tropicales extremas, aun no tenemos un gobierno comprometido, como sociedad no hemos aprendido a prevenir, somos una sociedad reactiva, ya que actuamos posterior a los eventos perturbadores y por cortos periodos de tiempo aplicamos la prevención, ya que carecemos de una cultura enfocada a la prevención de riesgos, por lo que es difícil mantener estos hábitos y la situación actual de la pandemia nos muestra lo poco constante que somos en cuanto a la prevención, ya que muchos han bajado la guardia aplicando las medidas de bioseguridad que son de beneficio para nosotros mismos.





Podría mencionar como primer ejemplo sobre la resiliencia aplicada a los fenómenos perturbadores, la falta de compromiso del gobierno en brindar a las comunidades, empresas y población la preparación, prevención y respuesta a los terremotos, el 10 de octubre de 1986 el salvador sufrió un terremoto de 7.5 en la escala de Richter, generando aproximadamente 3,500 victimas y alrededor de 200,000 damnificados, también hubo 150,000 edificios destruidos y 288,679 casas totalmente destruidas y 108,226 casas resultaron dañadas, el terremoto destruyo el 80% de la ciudad de san salvador y fue hasta el 10 de octubre del 2016 que el gobierno empezara a tomar las primeras acciones a nivel nacional en materia preventiva y formativa, en todos los sectores, realizando el primer simulacro nacional de terremotos, para educar en cuanto a prevención y preparación ante estos, apoyando asi la labor que venían realizando por años instituciones voluntarias de primera respuesta en comunidades de mayor riesgo y empresas privadas, poniendo en evidencia que la población salvadoreña por más de 30 años ha mostro una resiliencia individual y comunitaria para afrontar los desastres sin apoyo directo del gobierno en funciones, ya que posterior al terremoto de 1986, se vivieron enjambres sísmicos y dos terrenos en el 2001 y aun asi el gobierno no tomaba acciones enfocadas a la prevención y a crear una cultura de seguridad, fue hasta el 2010 que con la incorporación de la ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo que se comenzó a trabajar más en la resiliencia de la población laboral por parte del gobierno, en 2016 se promovió el primer simulacro nacional de preparación para terremoto donde se realizo una campaña por diversos medios de comunicación donde se orientaba de las acciones preventivas que se pueden seguir y se incluyeron centros educativos y comunidades.

la misma actitud despreocupada y sin acciones preventivas concretas y limitadas se manifiesta ante otros fenómenos perturbadores que han afectan a El Salvador, como tormentas, inundaciones, deslaves

para aplicar la resiliencia ante los fenómenos perturbadores se debería trabajar en varios niveles:

  • Comenzando por la niñez incorporando en la educación básica la materia de prevención de riesgos ante desastres.
  • Aperturar nuevas carreras a nivel superior enfocadas a la reducción y prevención de riesgos.
  • Aprobar más presupuesto para las instituciones que conforman el sistema nacional de protección civil.
  • Creando un plan de capacitaciones comunal enfocado aquellas que se encuentran en zonas mas vulnerables para que la población de una respuesta inicial durante la emergencia.
  • Realizando obras de mitigación y creando un mapa de las comunidades con mayor riesgo.
  • Crear programas televisivos que brinden una orientación constante de las medidas preventivas aplicables en el hogar.

Un reto muy grande para el gobierno es cambiar su forma de abordar los fenómenos perturbadores ya que ante situaciones de emergencia la ayuda que brinda tiende a  caer en el asistencialismo brindando una solución temporal mas no una permanente, generando una dependencia y opacando la capacidad de resiliencia de las personas, por ejemplo en el 2020 debido a la tormenta Amanda y Cristóbal que afectaron al país, se produjo un deslave destruyendo toda una comunidad afectando alrededor de 252 familias, el gobierno a través del sistema nacional de protección civil y las instituciones que lo conforman respondieron a la emergencia brindando asistencia en primeros auxilios, se montaron albergues y se trabajó en la búsqueda y rescate de personas desaparecidas y la recuperación de cadáveres, luego del evento adverso, el gobierno les entrego viviendas a las personas damnificadas, pero no se incorporaron a programas, ni se les asesoro para la obtención de mejores oportunidades laborales para el mantenimiento de la vivienda y las necesidades básicas que deben suplir para sus familias, manteniéndolos en un estado de pobreza y agregando el estrés de tener que mantener una vivienda que requiere mas gastos que las que ellos tenían previamente, en lugar de generar una superación y mejoras a la calidad de vida, solo se les brindo comodidad al estilo de vida, lo que impacta negativamente la forma de ver y afrontar los problemas ya que se crea una dependencia de la población hacia el gobierno, afecta asi la capacidad de resiliencia que podría tener la población.




Biografía:

Comentarios

  1. Parte del problema en muchas de las naciones es que, la respuesta rápida (es decir el auxilio) genera mayor dependencia, visibilidad del gobierno y mas simpatizantes en corto plazo pero tiene pocos resultados a largo plazo e incluso se tornan como resultados negativos que no les permite crecer y desarrollar esa resiliencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

cuadro comparativo y funciones de la proteccion civil.

LA IMPORTANCIA E INFLUENCIA DE LA OIT EN PAÍSES DE IBEROAMÉRICA.

cuadro comparativo métodos de evaluación de riesgos.